POSICIÓN DE CONTRARELOJ EN CICLISMO; AERODINAMICA VS POTENCIA

Competición Entrenamiento

ESCOGER LA RELACIÓN ENTRE POTENCIA Y AERÓDINÁMICA ES CLAVE, PUES A VECES SE COMETEN ERRORES PRIMANDO LA AERODINÁMICA.

Hoy en día es muy utilizada la biomecánica como herramienta para poder mejorar tanto en la prevención de lesiones en la bicicleta como en el rendimiento.

En el caso de la contrareloj, se utiliza la biomecánica para encontrar la relación ideal entre aerodinámica y potencia producida.

¿QUÉ DICE LA CIENCIA?

Un estudio realizó ensayos sobre medición de «eficiencia bruta» en diferentes posiciones, es decir, la cantidad de energía producida en Watios para un gasto calórico dado, se podría hablar de la cantidad de energía empleada por el organismo en producir energía mecánica en watios.

RESULTADOS

El estudio mostró que a medida que el ángulo entre tronco y extremidades inferiores es menor, la eficiencia bruta disminuye y con ello se da una menor producción de energía en watios, así pues a medida que se adopta una posición más aerodinámica, menor es la capacidad de producir watios.

 

Éste fenómeno puede ser explicado en parte por la dificultad respiratoria en el ciclista por la posición así como la capacidad de trabajo de los músculos flexores y extensores de cadera.

Es tarea de los entrenadores formados o profesionales del ámbito biomecánico, escoger las estrategias en el entrenamiento o ganancias marginales que puedan ayudar al ciclista a desarrollar todo su potencial de rendimiento sobre la bicicleta.

Fennell, C., O’Grady, C., & Hopker, J. (2021). The effect of the aerodynamic time-trial position on gross efficiency and self-paced time-trial performance. Journal of Science and Cycling9(3), 9-22. https://doi.org/10.28985/1220.jsc.07

Entrada aportada por Jesús Torres.