PREGUNTAS FRECUENTES AL ENTRENAR

A continuación se presentan algunas de las preguntas frecuentes a la hora de realizar el entrenamiento planificado por tu entrenador Nub, cada entrenamiento es específico según la modalidad, individualizado según las características personales, objetivos, disponibilidad....pero a continuación podrás encontrar algunos puntos clave que en ocasiones es necesario tener en cuenta. Esperamos te sirvan de ayuda.

ENTRENAMIENTO

Cuando pone cadencia baja o alta, ¿son las series o todo el entrenamiento?

La cadencia se refiere sólo a las series, nosotros recomendamos la cadencia (si así se expresa en ese entreno) ideal para la serie, para trabajar sobre el reclutamiento de fuerza específica o cadencia repetitiva, pero nadie mejor que tú sabes sobre tu cadencia, cuando decimos baja, ha de ser baja para lo que habitualmente es para ti, o al revés cuando decimos alta.

Las series ¿Las hago en llano o en puerto y por qué?

Así te lo solemos indicar en el entrenamiento, cuando decimos que no importa el terreno: es indiferente. Si expresamos “sube bajas” será así el terreno, rompepiernas (en caso de no tenerlo que alternes periodos de pedaleo de pie y sentado).

Para sesiones con ligera cuesta o viento en contra entendemos cuestas de hasta el 8%.

Sesiones en cuesta a partir de un 6%, un 8% es ideal y entre un 8-12% perfectas para las series cortas.

En el caso de que no dispongas de ningún tipo de cuesta puedes "recrear" las condiciones intentando aplicar una cadencia más baja a la habitual y momentos de pedaleo alterno, sentado y de pie.

La duración total que pone en el entrenamiento y la sesión que he hecho no coinciden.

La descripción de la duración de la sesión que damos es orientativa, nosotros lo que cuantificamos es la carga de la sesión como resultado de la intensidad por el volumen de la parte principal, por lo tanto si el tiempo en recuperaciones o de la vuelta a la calma hace que se haya alargado o acortado la sesión no es un problema, es algo que ya tenemos en cuenta y que no afecta a la cuantificación del entrenamiento eficaz.

¿Debo de subir los archivos nombrados a Strava y rellenar los comentarios en la Excel?

En el caso de la planificación por Watios, la diferencia con otro tipo de planificaciones más sencillas es que disponemos de mayor cantidad de datos para poder ver el estado de forma, predecir comportamientos biológicos de tu organismo e ir reestructurando los entrenamientos.

Para poder realizar un filtro del tipo de actividad entrenada cada día y así poder tratar los datos analizándolos estadísticamente necesitamos de este filtro inicial, sólo te pedimos nombrar la actividad en minúsculas con tres letras (las que aparecen debajo del día del la semana), además servirá para ti mismo también para saber en un futuro qué entrenaste determinado día del mes de determinado año.

Sobre los comentarios, de nuevo, el tipo de planificación por Watios hace que estudiemos otras variables, como tus comentarios y apreciaciones personales, si así las recoges en los comentarios de la Excel podremos evaluarlos y correlacionarlos al entrenamiento propio de cada día, siguiendo una linea temporal.

¿En el entrenamiento veo que me va a costar hacer todas series, bajo intensidad y hago todas series o intento sacar la intensidad y hago alguna serie de menos, hasta donde pueda?

La planificación del entrenamiento y la sesión se lleva a cabo teniendo en cuenta el poder sostener determinado tiempo en una zona de entrenamiento, por lo que la zona has de intentar mantenerla puesto que es el primer aspecto que ha sido diseñado, con ello , es preferible que si ves que van a ser muchas series, realices alguna de menos, hasta donde puedas pero intentes llegar a la intensidad marcada en todas.

¿Hoy me ha costado llegar a las pulsaciones de la zona, que hago?

El pulso es una variable de carga interna que se ve bastante afectada por factores como la motivación, el clima, el uso de estimulantes..etc. Puedes leer sobre la dinámica del pulso aquí.

Si has conseguido llegar a la zona de entrenamiento en Watios, no tienes por qué preocuparte demasiado, puedes recogerlo en comentario y de manera conjunta al resto de variables de carga interna valoraremos si puede ser una situación a tener que pueda afectar a asimilar el entrenamiento.

Hoy me siento muy cansado, me he levantado con 10 pulsaciones más, he empezado la primera serie de entrenamiento y no puedo con ello, ¿Qué hago?

Como hemos comentado el pulso es una medida bastante variable, aunque el pulso basal da una información bastante veráz no es solo la única a tener en cuenta, nosotros la analizamos de manera conjunta al resto de variables de carga interna que te pedimos (comentarios).

Tranquilo, teniendo en cuenta el conjunto de las variables de carga interna recogidas, tenemos varios marcadores que nos alertan si vemos alguna ruptura del patrón estable de recuperación que pueda llevar al sobreentrenamiento.

Si puedes sacar el entrenamiento guiándote en la zona por Watios, deja de lado la zona de pulso y entrena por únicamente por Watios ese día, recoge el hecho en comentarios, si por el contrario estás demasiado fatigado, coméntaselo a tu entrenador y el redireccionará el día de entrenamiento a día libre o recuperación, para ver si es algo puntual o es necesario redireccionar la planificación de esa semana.

Has de tener en cuenta que hay otros condicionantes además de la carga y la capacidad física para asimilar el entrenamiento, el estrés diario es un punto a tener en cuenta.

El entrenamiento aparece como "libre". ¿Qué puedo hacer?

El entrenamiento "libre" cumple la función de no acumular carga, despejarte al mismo tiempo que te mantienes activo y descansas, puedes realizar cualquier otra actividad, con intensidad y volumen que quieras, siempre y cuando no condicione entrenamientos futuros, por ejemplo; si sales a correr 10 km y "tienes agujetas" para una sesión de vo2 futura, ello será condicionante, si por el contrario no, puedes realizar con total libertad.

Si tengo más tiempo libre hay veces que quiero añadir entrenamientos extras, ¿Es necesario que te lo comente?

Todo entrenamiento no programado en la planificación ha de ser tenido en cuenta en ella, pero de manera racional, has de tener en cuenta que puedes realizar actividades “extra”, siempre y cuando no condicionen el alcanzar el objetivo del entrenamiento programado por el entrenador. Si haces algún tipo de sesión extra en el día, puedes indicarlo en comentarios.

Ej: si hago rodaje en ayunas suave a la mañana, recargo energía y entreno a la tarde, no condiciona el entrenamiento de la tarde.

¿Hoy no puedo entrenar, qué hago?

Si ha sido un imprevisto y no has podido entrenar, puedes aplicar la lógica, si se trataba de un entrenamiento de series, y por ello importante, puedes “recuperar” ese entrenamiento uno de los días que tengas recuperación , sesione de rodaje, o alguna actividad no muy intensa como CORE, estiramientos… y con ello resolver el día de menos, ( has de indicar que día cambias en los comentarios)

Si por el contrario tu horario se va a ver modificado de manera permanente te pedimos nos lo notifiques y reestructuraremos la planificación.

 

¿Puedo cambiar un día de entrenamiento por otro?

La programación de los entrenamientos y su orden siguen una lógica interna, en base a periodos de recuperación, adaptación supercompensación... Si es inevitable cambiar el entrenamiento dado que sino no vas a poder cumplir con él, y es un día en concreto, puedes cambiarlo e indicarlo así en los comentarios.

Si necesitas cambiar un periodo prolongado de entrenamientos por trabajo, familia, o imprevistos por favor, háznoslo saber para rediseñar la planificación.

 

Estás son algunas de las cuestiones más habituales a la hora de llevar a la práctica tu entrenamiento, pero, si tienes alguna duda que no hemos tratado háznoslo saber personalmente, estamos para ello. GRACIAS.