Presiones de Neumáticos en MTB
La presión adecuada con la que rodar en los neumáticos de MTB es difícil de llegar a encontrar, pero, ¿Por qué?
Existe el primer condicionante de todos y es el de que en función del terreno y las condiciones climatológicas diferentes presiones van a aportar diferentes sensaciones de agarre y tracción sobre la bicicleta, además, hay factores como el peso del biker, y el material utilizado ( anchura y compuesto de cubiertas y anchura de aro) que influirán en el comportamiento del «rodar» a diferentes presiones.
Desde Nub os lo explicamos:
Las condiciones del terreno: dependiendo de la dureza del terreno y la humedad presente en el, se escogerán presiones más altas o bajas para optimizar el agarre; por ejemplo, en un terreno humedo, con barro y charcos, además de escoger un neumático con taqueado apropiado, la presiones serán más bajas, para que el neumático tenga mayor deformación de ésta manera agarrará y traccionará más sobre el terreno.
Por el contrario en situaciones de terreno seco, el neumático se podrá hinchar más para conseguir menor resistencia a la rodadura y no necesitar tanto agarre a costa de rodar en bajas presiones, además en terreno seco suelen aparecer piedras por lo que será más seguro rodar con presiones más altas para evitar llantear y pinchar.
El peso del biker: es de lógica que un biker más pesado necesitará rodar con mayor presión en sus ruedas pues somete al neumático a soportar un mayor peso y con ello fuerzas de deformación sobre el propio neumático en su unión con la llanta o aro y las propias fuerzas de tracción sobre el terreno. Por el contrario un biker ligero podrá rodar con presiones más bajas.
La anchura del aro de la rueda: a mayor anchura interna del aro (>25mm), con neumáticos no necesariamente anchos ( 2.10-2.20) se consigue un mayor balón además de que el comportamiento del flanco lateral de la cubierta es de menor flaneo.
Mismas presiones en distintos balones de cubierta sobre diferentes aros tienen comportamientos diferentes en el terreno.
Además distintos tipos de pared de aro como los aros Hookless permiten no «morder» la cubierta en su agarre con el aro, evitando de nuevo la sensación de flaneo.
Por último, dependiendo del compuesto del neumático, principalmente a fijarse en el número de TPI, serán neumáticos más duros o menos, de manera que la deformación y agarre dependerá tambien, (además de la presión), del tipo de compuesto.
Ahora que dispones de toda ésta información, nuestro mejor consejo es !PROBAR¡; busca entrenar con diferentes presiones para encontrar la óptima dependiendo del terreno, las condiciones y tu manera de pilotar la bicicleta.