Profesionales del Ciclocross, Carretera, MTB, BMX que se convirtieron de disciplina
A continuación os desvelamos algunos de los ciclistas profesionales que comenzaron en una disciplina de ciclismo bien MTB,BMX, CX o ciclismo en ruta y que a lo largo de su carrera orientaron su futuro deportivo en otra de las modalidades mencionadas.
Cadel Evans; comenzó en MTB XC pero, tras reorientar su carrera deportiva dentro del ciclismo en ruta fue un gran ciclista en al disputa de las generales de las Grandes vueltas.
Jean Christophe Peraud: con su resultado mas destacado en los Juegos Olimpicos de MTB en Pekin 2008 y 2º en la general del Tour de francia en 2014.
Brian Lopes: comenzó en BMX, pero viendo la evolución de modalidades del MTB como el Fourcross y el Slopestyle y Dual decidió ir creando su propia firma como corredor dentro del MTB.
Stephen Hyde: actual campeón de CX de EEUU, sus orígenes fueron en el BMX Free, ahora podemos entender su estilo encima de la bici y sus habilidades técnicas de nivel profesional dentro del ciclocross.
Tom Pidcock: se trata de uno de los corredores junto con (Matieu Van der Poel) que actualmente corre en MTB, ruta y Ciclocross, Ganador del Giro de Italia sub 23, la Paris Roubaix, medalla en los Ctos del Mundo de CX, Oro en los mundiales de MTB XCO… y con tan solo 22 años…
Mathieu Van der Poel: Nieto de Poulidor, sus raices ciclistas le vienen de familia, su formación viene de las carreras de CX, pero como hemos ido viendo a día de hoy se trata del ciclista mas completo en todas las disciplinas de rendimiento aeróbico; ruta, cx, cicloccross y MTB, la transversalidad entre modalidades de Mathieu rompe leyes para los entrenadores de ciclismo especializados…
Como vemos, en la era actual cada vez es más habitual ver como corredores de resistencia participan de manera cruzada en diferentes modalidades, existiendo transferencias y mejores planificaciones que les permiten correr en varias disciplinas en diferentes modalidades.
Éste fenómeno comentado entendemos que viene dado gracias a la evolución de los ciclistas y su perspectiva sobre las modalidades ciclista y también gracias a entrenadores mejor formados y con más conocimiento fisiológicos y de preparación para las demandas especificas de las modalidades.
Entrada aportada por Jesus Torres