¿PULSO ALTO TRAS VARIOS DIAS SIN ENTRENAR?

Entrenamiento

LA EXPLICACIÓN DEL PULSO ALTO TRAS VARIOS DÍAS SIN ENTRENAMIENTO.

A menudo algunos ciclistas, tras varios días sin entrenar o de descanso, en su vuelta  a los entrenamiento experimentan una subida el pulso medio en el entrenamiento, para mismas cargas externas como pueden ser Watios;

¿Por qué sucede esto?

Con el cese o disminución de la carga de entrenamiento, una de las primeras modificaciones que se da en el organismo del ciclista es la perdida de volumen plasmático, lo que deriva en una menor cantidad de sangre.

Con una menor cantidad de sangre, el Gasto Cardíaco, es decir, la cantidad de sangre que mueve el corazón por minuto, disminuye, por lo que para compensar esta pérdida, aumentan los latidos por minuto del corazón en ejercicio.

Esto viene dado por que el gasto cardiaco depende del V.S (volumen sistólico; cantidad de sangre expulsada por latido) y la Frecuencia cardíaca, por lo que la variable mas dependiente es la modificación del pulso en  ejercicio.

¿Es bueno o malo?

En ocasiones los ciclistas relacionan pulsos altos a estados de sobreentrenamiento o demasiada intensidad den la zona, pero en este caso se habría de tener en cuenta la necesidad de comparar el coste fisiológico interno con el resultado de la carga externa (watios) y las propias sensaciones del ciclista, para con el feedback con el entrenador analizar el estado de fatiga del deportista.

Por el contrario, con periodos encadenados de carga de entrenamiento se puede llegar a obtener estados de hemodilución ( sangre con cantidad alta de plasma) que lleven a pulsos bajos para entrenamientos de carga alta.

Es tarea de los entrenadores el poder establecer una correlación entre las variables fisiológicas internas y externas, unidas a la percepción de esfuerzo del deportista para poder ajustar las cargas de entrenamiento en periodos en los que se pretenda llevar al límite la respuesta adaptativa del ciclista y evitar el sobreentrenamiento.

Entrada aportada por Jesus Torres.