¿Qué anchura de cubierta escoger en MTB XC?

Material

A día de hoy se ven balones más generosos, os explicamos el por qué.

Mayor superficie de rodadura

Aunque hace unos cuantos años se buscaba menor fricción para evitar menor resistencia a la rodadura, con la llegada de las 29″ y bicis de doble suspensión se han incrementado los balones a utilizar ya que ayudan en comodidad sobre el terreno al mismo tiempo que una mayor superficie da mayor tracción.

Tracción vs taqueado

Como hemos comentado al tratarse de rueda mas anchas la superficie de fricción con el terreno es mayor, por lo que se gana en agarre, pudiendo de esta manera reducir el taquedado (tipo slick) y buscar un rendimiento óptimo en base a mayor balón y no tanto taqueado.

Anchura de aro

Además se ha de tener en cuenta que las diferentes anchuras de aros, unido a los sitemas de Hookless permiten evitar que con balones grandes de cubierta se den «flaneos» o irregularidades al trazar curvas a gran velocidad.

También es importante considerar que un ancho de llanta interno pequeño (22-24 mm) no aportará los beneficios de rodar con una cubierta ancha de 2.35″ (por ejemplo) puesto que el balón de rodadura real será menor que con una llanta ancha.

Compuestos y reforzados

En la linea del Hookless (paredes de aro sin muescas, es decir lisas) se están utilizando diferentes compuestos, mas ligeros, y reforzados en los flancos para evitar ganar excesivo peso al ser cubiertas mas anchas.

En definitiva a día de hoy podríamos decir que los balones utilizados van desde el 2.20 hasta el 2.35 «, siendo este último una de las opciones más utilizadas en carreras de XCO en conjunto con llantas de ancho  interno de 30 mm.

Entrada aportada por Jesus Torres.