¿QUÉ ES EL SOBREENTRENAMIENTO?

Entrenamiento Recuperación

El sobreentrenamiento es una perdida de la funcionalidad en la sobrecarga provocada por el entrenamiento-recuperación:

Esta situación hace que el estímulo de entrenamiento no suponga un estrés capaz de soportar por el organismo (y cupercompensar) de manera que en vez de producir un aumento de rendimiento se produce un deterioro.

La palabra sobreentrenamiento no describe correctamente este proceso no funcional ya que el estado del organismo y su respuesta frente a un estímulo no depende únicamente del entrenamiento sino también del proceso de recuperación (sueño, nutrición, estrés diario).

Diagnosticar el sobreentrenamiento en cuanto a marcadores biológicos se hace complicado, ya que un estudio (Cadegiani y col, 2021; 5-ene; doi: 10.1123/ijspp.2020-0248), encontró con que se dan fluctuaciones dentro de un mismo proceso de sobreentrenamiento; en la que el organismo tan pronto muestra valores que indican sobreentrenamiento como al mismo tiempo desaparecen; cambios en testosterona, cortisol, ACTH…(si quieres saber más puedes leer el articulo).

En ocasiones algunos ciclistas aficionados, tras una semana de carga se sienten «sobreentrenados» pero se ha de saber distinguir entre fatiga residual acumulada y sobreentrenamiento, éste último es una situación mucho más compleja que el cansancio acumulado o la sensación de «piernas vacias» ya que además puede afectar a procesos de la vida cotidiana como la atención y concentración, la motivación o estado anímico….

Además hemos de tener en cuenta que co la recuperación va a depender de un déficit de consumo calórico, sueño inadecuado y excesivas demandas cognitivas y/o sociales: 

En cuanto a estas demandas cognitivas sociales o afectivas se encuentra el estrés propio del ciclista el cual se puede ver aumentado por pensamientos negativos del propio ciclista acerca de su estado, de manera que si piensa negativamente sobre ello este estrés se vera retroalimentado.

«Si piensas que estás o vas a estar sobreentrenado tu estrés aumentará y con ello la predisposición a estar sobreentrenado».

Es trabajo de los entrenadores aplicar una correcta relación de carga-descanso, además los ciclistas han de tratar de poner atención al proceso de recuperación en cuanto a cantidad y calidad; horas de sueño, nutrición….ya que el entrenador de manera general considera que el «tiempo» de recuperación ha de ser de la máxima calidad posible.

Para evitar que un ciclista entre en sobreentrenamiento; como hemos visto es dificil diagnosticar mediante análisis sanguineos o mediciones de marcadores fisiológicos de manera que es muy importante la percepción subjetiva del entrenamiento (comentarios al entrenador) para poder establecer una relación causa-efecto, mediante la propuesto por el entrenador.

Entrada aportada por Jesus Torres.