QUÉ PANTALLAS UTILIZAS EN TU GPS PARA ENTRENAR
PROGRAMA LAS PANTALLAS EN TU GPS PARA EMPEZAR A ENTRENAR, TE DAMOS UNOS CONSEJOS…
A menudo, cuando bien compras un GPS nuevo o incluyes algún Gadget nuevo en tu entrenamiento que te aporta más datos (pulso, potencia, cadencia..) suele surgir la problemática de configurar las pantallas visibles en tu Display para el entrenamiento.
En primer lugar, recuerda que puedes configurar diferentes PERFILES DE ACTIVIDAD, cada uno de ello con diferentes pantallas.
Esto será útil en función de la bicicleta que vayas a utilizar ese día (carretera vS MTB) o el tipo de sesión que vayas a realizar (libre vS entrenamiento programado).
Aquí van unos consejos para programar los CAMPOS QUE DEBEN APARECER EN LAS PANTALLAS de tu display y que te serán útiles en el entrenamiento:
SI ENTRENAS POR PULSO
- Pulso «actual»: te servirá para controlar tu ritmo en marcha.
- Pulso medio de la sesión: como indicador de la intensidad media de la sesión
- Pulso medio de la vuelta: igualmente para controlar la intensidad media de cada LAP que marques (series,puertos, subidas…)
- Tiempo de la vuelta: para controlar el tiempo de las series, puertos, etc. Este contador se activará cada vez que pulses LAP.
SI ENTRENAS POR POTENCIA
- Potencia instantánea: puedes configurarla cadaa 3 o cada 10 segundos. Para ciclismo de carretera, cada 1o seg será suficiente.
- Potencia media de sesión: para recorridos donde «nunca» dejamos de pedalear, es muy buena señal de la intensidad media.
- NP (Potencia normalizada de sesión): nos marcará también la intensidad, pero «más acertada» que la media , ya que utiliza un factor de corrección.
- TSS acumulado: nos da la «carga» de la sesión, teniendo en cuenta el volumen y la intensidad.
- IF: factor de intensidad de la sesión, lo toma en referencia a nuestro FTP , y nos permite ir viendo la intensidad general sobre la que estamos pedaleando.
Si vas a hacer series o quieres controlar cada LAP, además deberás añadir las siguientes pantallas:
- Tiempo de la vuelta: para controlar cada serie si tu entrenador te las ha programado por tiempo.
- Potencia intantanea en la vuelta: es el valor que miramos durante el esfuerzo para controlar la zona de potencia a la que debemos hacer esa serie (igual que solíamos hacer con el pulso). Lo ideal es seleccionar potencia cada 10segundos.
- Potencia normalizada en la vuelta: este valor recoge el «resultado de cada serie». Con esta variable podemos controlar las series de forma mas general».
¿QUÉ ES MEJOR, PULSO O POTENCIA?
Lo ideal sería combinar ambas variables, teniendo en cuenta que, la potencia nos permite cuantificar el entrenamiento de una forma más precisa, ya que se basa en la carga externa (la energía mecánica que generas durante el pedaleo)
Mientras que el pulso puede servirte para comprobar tu estado físico , digamos que es un feedback de tus sensaciones en ese día. Que, ya sea bueno o malo, (buenas o malas sensaciones) no deben condicionarte psicológicamente para cumplir el objetivo propuesto para ese entrenamiento. Ahí va un diálogo tipico de ejemplo:
-DEPORTISTA: El pulso no sube… ¿estaré mal? ¿cansado?… estoy fracasando en el objetivo…
+ENTRENADOR: ¿Has mirado los watios? quizás…salen igualmente. Con un pulso menor o mayor, pero ¡SALEN!
Esta es la típica preocupación de quienes se centran únicamente en el pulso (porque así se ha venido haciendo hasta ahora para muchos…) Para todos ellos, ¿os habéis planteado si…al margen de un «buen o mal pulso» , que os permita llegar o no a la zona propuesta estáis PEDALEANDO FUERTE? Porque… ¡ESE ES EL VERDADERO OBJETIVO!