QUÉ SON LAS ZONAS DE ENTRENAMIENTO; CICLISMO

Entrenamiento

PARA QUÉ SIRVEN LAS ZONAS DE ENTRENAMIENTO EN POTENCIA Y FRENCUENCIA CARDÍACA EN CICLISMO

Las llamadas «zonas de entrenamiento» son la forma más habitual de entrenamiento en cuanto a lo físico se refiere, éstas unida a la RPE o percepción de esfuerzo es la manera de trabajar las capacidades y potencias dentro del rendimiento de resistencia.

 

DEFINICIÓN DE CADA ZONA

Cada zona intenta establecer un rango de trabajo dependiendo de la demanda fisiológica que supone, esto es, para un determinado pulso, potencia o RPE, el organismo obtiene la energía con una mayor contribución de los sistemas energéticos.

  • RAB: la llamada z2-z3, se tratad e un sistema predominantemente de oxidación de grasas, a bajas intensidades la contribución de glucólisis es baja.

 

  • UAE-UAI: son zonas de umbral aeróbico extensivo e intensivo, las cuales van desde z3 hasta z4 (baja, media alta) este tipo de entrenamientos según sus demandas trabajan sobre tasa oxidativa de grasas (fatmax), la utilización de glucógeno y el aumento del vaciado-relleno de este. Los tipos de entrenamiento en estas zonas suelen ser tempo, sweet spot o series de umbral extensivo o intensivo repetidas con recuperaciones.

 

  • VO2MAX: a partir de z5 consideramos una contribución alta de trabajo del Vo2max, se trabaja la potencia glucolítica y propiamente el vo2max, del cual dependerán algunas mejoras de zonas mas bajas (anteriormente comentadas) por una mejora de la potencia aeróbica máxima y con ello la reserva aeróbica y eficiencia. El trabajo de esta zona mediante pulso en muchas ocasiones es de difícil cuantificación, diremos que se caracteriza por marcadores maximales del esfuerzo; RPE, lactato, frecuencia ventilatoria.

 

  • POTENCIA ANAERÓBICA: este tipo de trabajo es de difícil cuantificación mediante el pulso,  una vez se alcanza el límite cuantificable en los sistemas oxidativos (los cuales tienen un tiempo estable determinado en el tiempo) , en este punto se pierde la homeostasis de obtención de energía en el cuerpo y los marcadores de carga como el pulso son ineficaces.

El uso de potenciómetro es muy necesario si se quiere «medir» y cuantificar este tipo de entrenos, además de comparar con rendimientos en otros entrenos o carreras.

El trabajo por RPE, o esfuerzo percibido en esta zona es fundamental.

ZONAS SEGUN UMBRALES VENTILATORIOS Y UMBRAL DE LACTATO

No profundizaremos mucho, pero hemos comentado la división de zonas en cuanto a tipos de trabajo, estas zonas se hacen en cuanto a porcentaje de trabajo sobre la FC maxima o de reserva, y sobre el umbral de potencia funcional o FTP. 

Pero si nos centramos fisiológicamente en umbrales de lactato y ventilatorios dividiríamos en tres grandes zonas de trabajo, que además son muy útiles para el entrenamiento polarizado.

 

Si tienes alguna inquietud sobre nuestro sistema de trabajo, te animamos a contactar con nosotros, esperamos te haya servido de ayuda nuestra aportación para hacerte entender mejor el entrenamiento.

Entrada aportada por Jesus Torres.