RECOMENDACIONES CARRERAS DE RESISTENCIA POR PAREJAS

Competición

ORIENTACIONES PARA CORRER PRUEBAS DE RESISTENCIA EN CICLISMO POR PAREJAS;ESTRATEGIA, TIEMPO DE RELEVOS, NUTRICIÓN, RECUPERACIÓN ENTRE RELEVOS….

Las pruebas de resistencia a modo de «marathon en MTB» o pruebas de ultraresistencia en ciclismo , ya sea en disciplina de ruta o MTB están de moda, y es que …correr por parejas, con estrategia de «dar relevos» en circuitos, coincidiendo con diferentes corredores en función de los relevos….son un tipo de carreras muy motivantes y divertidas.

A continuación van unos consejos para éste tipo de pruebas y es que …no solo la forma física juega un papel importante en el resultado; la estrategia de carrera y la gestión de transiciones entre relevos afectan al rendimiento y resultado final.

TIPO DE CARRERA A REALIZAR

Las carreras de resistencia por parejas existen de diferentes disciplinas, ciclismo en ruta y MTB principalmente, este tipo de pruebas van desde duraciones de «maratones largas» o 3-4 horas de duración hasta «ultradistancia» con pruebas de hasta 24 horas.

Además existen diferentes posibilidades de participación, por parejas, masculina, femenina, mixta, con 3 integrantes mixto…todo depende de la organización de la prueba ya que no es un tipo de disciplina especialmente reglada, aunque se parecería al team relay.

Dado que no existen categorias fijas entre pruebas, lo ideal es centrarse en participar con parejas de similar nivel o condición física (estado de entrenamiento) y en caso de que se participe en modo «solo» gestionar las fuerza como si de una carrera de maraton o ultradistancia se tratase. Ver: consejos para correr en maraton, consejos para correr en ultradistancia.

RELEVOS

Los relevos a realizar en la prueba vendrán marcados por las consignas de carrera y es que si se establece un número máximo de relevos, o un tiempo límite de relevo por participante ello afectará al desarrollo y estrategia de la prueba.

De manera general, es «mejor» dejar el peso de la carrera en cuanto a comienzo, con la parte importante de colocación en la salida y tanteo de rivales, al ciclista «más entrenado» o «mas fuerte, en el desarrollo intermedio de carrera, se han de combinar relevos entre ambos ciclistas, y en caso de que sea necesario subir la intensidad de carrera se le dejará esta tarea al integrante con mejor forma.

Además de cara a la finalización de carrera, de igual manera s ele dejará el peso al ciclista fuerte ya que es entendible que con el paso de las vueltas, la fatiga aumente y con ello para un ciclista menos entrenado el rendimiento baje de manera más aguda.

Esta puede ser la «estrategia a seguir» aunque todo dependerá de la lectura de situaciones de carrera y como se vayan en encontrando los ciclistas.

COMUNICACIÓN

además se ha de tener en cuenta que para llevar a cabo un proceso de comunicación de situaciones de carrera, ya que los ciclistas, en el caso de «parejas» no coincidirán en los descansos, puede ser útil la utilización de un cuaderno u hoja de carrera, con puntos sobre los que «conversar» entre relevos a cerca de las decisiones a tomar en carrera.

Además la ayuda de una «tercera persona» de técnico puede ser muy útil, ayudar con material a reparar o ajustar, acondicionar zonas de descanso, preparar la nutrición….

NUTRICIÓN

Teniendo en cuenta los requerimientos competitivos se puede plantear una estrategia nutricional como si de una carrera individual se tratase, únicamente debemos de tener en cuenta;

Previo a los descansos o en periodos de descanso, evitar abusar de azúcares rápidos, para evitar picos de glucemia que movilicen glucosa en sangre, la cual no va a ser utilizada, y con ello se acabe sufriendo una hipoglucemia reactiva.

Además si la prueba dura más de 4 horas, puede ser clave, realizar en los tiempos de descanso comidas mas «contundentes» de facil asimilación ya que en momentos donde no «se va a estar en competición» es más fácil recargar el glucógeno perdido sin tener que recurrir a barritas o geles; una buena opción para este periodo puede ser la fruta o las barritas de avena las cuales se pueden masticar más fácilmente y no provocan cambios bruscos de glucemia.

RECUPERACIÓN ENTRE RELEVOS

Es aconsejable realizar un «enfriamiento» y «calentamiento2 entre relevos, con realizar un rodaje progresivo a modo de calentamiento antes del relevo seria suficiente, mientras que tras finalizar el relevo se puede rodar hasta disminuir o detener el ejercicio, si el relevo va a ser  largo (>30´).

Además si se trata de una prueba de mucha duración puede ser aconsejable realizar recuperación muscular (además de energética entre relevos) estirar o realizar masajes entre relevos pueden ser opciones válidas.

 

Por último, el disfrute….

A menudo hablamos de ello…y es que disfrutar de la competición puede llevar a rendir más, este tipo de pruebas por las características propias que tienen son «diferentes», comunicarse con el compañero, escoger estrategias…son parte del proceso que puede marcar el rendimiento y resultado, por lo que mantenerse positivo y disfrutando de este proceso es fundamental para poder tratar adversidades de carrera o momentos críticos y con ello disfrutar del resultado.

Entrada aportada por Jesus Torres.