Rendimiento en Ultradistancia
«Gravel ultradistancia», MTB ultra maratón, Cicloturistas >6h, son competiciones donde nuestro rendimiento depende de una serie de factores diferentes a otras carreras. Conócelos a continuación:
Si practicas una de las modalidades mencionadas anteriormente, en primer lugar, debes tener en cuenta que desde el punto de vista de la fisiología del ejercicio y el entrenamiento, dichas modalidades ciclistas requieren de un entrenamiento específico.
Un ejemplo de ello es el Gravel-Bikepacking, una disciplina/práctica que » a priori» parece sencilla y que sin embargo, puede convertirse en una odisea sin una buena preparación y forma física. Aquí tienes unas consideraciones de «como prepararlo».
Otras disciplinas competitivas, como el ultramaratón también se desarrollan sobre la Resistencia de larga duración, donde los factores fisiológicos decisivos son los siguientes:
Porcentaje del U. An (85-91%)
cuanto más elevado esté Nuestro Umbral, menor esfuerzo nos supondrá mantener una misma velocidad.
Capacidad de Oxidacion de Grasas (Fatmax):
este punto nos permitirá ser mas eficientes, consumiendo grasa (disponibilidad casi ilimitidas) en lugar de azúcar para determinada intensidad. Entrenamientos específicos como sweet spot o estrategias en la periodizacion de la nutrición pueden aumentar esta capacidad.
Depósitos de glucógeno y gluconeogénesis:
debemos asegurar que nuestros depósitos se mantienen llenos, y se van renovando durante el transcurso del tiempo. La capacidad de almacenar glucógeno es una de las mejoras propias del entrenamiento.
Termorregulación y equilibrio hídrico:
con el paso de las horas el cuerpo aumenta su temperatura debido a factores como la deshidratación o la fatiga central, por ello debemos intentar mantener el cuerpo «fresco» y asegurar un aporte hídrico (agua/electrolitos) adecuado.
Resistencia del tejido ligamentoso y muscular:
preparar una carrera de larga duración supone someter a un largo estrés a nuestro sistema musculo-esquelético, por ello además de tener una buena posición y control postural sobre la bicicleta, debemos de planificar entrenamientos específicos destinados a la mejora de la función muscular y la prevención de lesiones.
Esperamos que este articulo te haya servido de ayuda y recuerda, la base de la mejora física es un sistema complejo que no depende de una única cosa, sino que requiere de analizar conjuntos de variables y aspectos interrelacionados entre sí.
Entrada aportada por Javier Torres