Rendir más, ¿un factor mental!
¿Cuánto estrés estás dispuesto a asumir para mejorar? ¿Hasta donde quieres llegar? ¿Cuáles son tus limites mentales?
Estas son preguntas que quizás no te has planteado, pero…y si supieras que…en ultima instancia, la capacidad y margen de mejora están limitados por ti mismo…
Una de las teorías sobre la fatiga y rendimiento deportivo es la Teoría del Gobernador Central, la cual expresa que la aparición de la fatiga central (factor determinantes del rendimiento deportivo) se encuentra en última instancia regulada por nuestro cerebro, ya que es este quien dicta la aparición de signos y sintomas que «frenan» nuestro rendimiento físico como mecanismo de «protección»:
En este sentido, cada entrenamiento, competición o situación estresante suponen un estimulo para el cerebro, en las cuales éste toma consciencia de las sensaciones físicas, del cansancio, del dolor, y las asocia con ciertas perspectivas de rendimiento.
Esto supone la «creación de una serie de asociaciones mentales» que, en un futuro, servirán para mejorar esas «limitaciones mentales» frente a una misma situación.
Ejemplo práctico: «EL PRECIPICIO»
Imagina que cada día debes realizar un paseo en el que a mitad de camino quedas expuesto y te acercas al borde de un precipicio; la primera vez que lo haces seguro que estas horrorizado, temiendo tropezar, perder el equilibrio en ese paso, temiendo caer… sin embargo, recuerda que hemos dicho que cada día debes pasar por ese mismo recorrido… esto supone que vas a «visitar» ese acantilado de forma sistemática.
Si eso mismo lo haces de forma progresiva, tomando conciencia de tus movimientos, del estado del terreno, de la altura, etc tu percepción de riesgo irá disminuyendo hasta incluso no temer acercarte a ese borde. Pues bien, con nuestro rendimiento, sucede lo mismo:
Nuestro cerebro «aprende» que limites está dispuesto a soportar, levantando «barreras y frenos» que en ocasiones anteriores condicionaban alcanzar un mayor rendimiento fisiológico.