¿Reservas de adaptación, que son?
El siguiente articulo va dirigido a aquellos deportistas que buscan entender el proceso de entrenamiento. Por ello, si estas dispuesto a leerlo, te aconsejamos que lo hagas detenidamente y repasando los conceptos y gráficas que te presentamos a continuación…
Comenzaremos con un ejemplo…
«imagínate un hogar-chimenea encendido, donde el fuego va consumiendo la leña poco a poco y generando calor y donde nosotros somos los encargados de mantener ese fuego vivo»
- Si dejamos que el fuego consuma la leña sin ir avivando su combustión, todo será de forma lenta, generando calor poco a poco y con el riesgo de que se apague demasiado.
- Si por el contrario avivamos demasiado su combustión, quizás agotemos muy rápido la leña y nos quedemos también sin fuego
Lo mismo sucede con el entrenamiento deportivo, debemos saber encontrar el binomio entre estimulo y progresiones para crear un ambiente de mejora de la capacidad del deportista sin sobrepasarnos y agotar reservas.
Así pues a continuacion te planteamos unos conceptos que debes comprender en el esfuerzo de entender la progresion de la que estamos hablando:
-Capacidad funcional Actual; sería el nivel de forma o condición física global que tenemos en nuestro proceso de vida deportiva.
-Reserva de Adaptación actual; es el margen de mejora sobre el que trabajamos cada temporada, su avance nos conduce progresivamente a estar mas cerca del «techo» de rendimiento, a la vez que «acorta» la reserva de adaptación potencial.
-Reserva de Adaptación potencial; es nuestro margen de mejora (total) que tenemos como deportistas hasta llegar a nuestro máximo nivel una vez agotadas todas las progresiones.
Los márgenes de Adaptacion actuales deben ser controlados por los entrenadores, garantizando que el nivel de forma va progresando sobre el mínimo estimulo eficaz para así no sobrepasar los limites y «quemar» prematuramente el margen de mejora del deportista.
![]()
Entrada aportada por Javier Torres