¿Sirven las pegatinas antivibraciones en MTB?
HEMOS VISTO COMO ALGUNOS CORREDORES DE MTB LAS LLEVABAN EN SUS BICICLETAS…PERO..¿QUÉ DICE LA CIENCIA?
Axxios es la marca pionera de este tipo de pegatinas, las cuales, según la marca funcionan mediante una programación de frecuencias electromagnéticas en un material portador, la pegatina, en este caso polvo cerámico, que influye en materiales sólidos, líquidos o gaseosos mediante un intercambio de cargas.
La marca habla de la colocación en diferentes partes de la bicicleta, lo cual mejora la capacidad de manejo de ésta y con ello su conducción final por el piloto…pero..
¿Qué dice la ciencia?
Si nos basamos en las pegatinas del manillar, las cuales, «reducen las vibraciones transmitidas en el punto de conducción de la bicicleta», en un estudio científico en el cual se utilizaron manillares antivibraciones… se encontraron las siguientes evidencias:
– Disminuyó la fuerza necesaria para sujetar el manillar en un 7% en un test de pedaleo de 20´con 3×3´con vibraciones cada 2´.
-En medición de la fuerza contractil de la mano, post-test (de 20´con vibraciones) tras 10´y 20´se encontró la misma capacidad de fuerza contráctil con manillar antivibración con respecto a la fuerza antes del comienzo del test.
–Mejoró el tiempo de recuperación de la fuerza contráctil con el uso del manillar antivibración tras 20´de pedaleo, por lo que aunque no mejora la fuerza contráctil si que mejora el tiempo de recuperación.
–Por último la sensación de esfuerzo percibido o RPE fue la misma en ambas situaciones, con manillar antivibraciones y sin el.
Además, como podemos suponer, en el estudio al utilizarse un componente antivibracion, como es el manillar, en comparación con una pequeña pegatina, el posible efecto de mejora del rendimiento sería más potente a medida que el componente pueda tener una mayor capacidad de trabajo , como es el caso de un manillar vs pegatina.
A día de hoy existen numerosos «inventos» tecnológicos que llegan al mundo de la bici con cierto apoyo por parte del mundo profesional, pero en ocasiones sin todo el apoyo científico o estudios suficientes como para demostrar su ayuda en el rendimiento.
Entrada aportada por Jesus Torres.