SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO Y PARASIMPÁTICO; CICLISMO

Entrenamiento

EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SE ENCARGA DE «REGULAR» EL TIPO DE ACTIVACIÓN EN EL ORGANISMO, PREDISPUESTO PARA RENDIR O POR EL CONTRARIO EN UNA SITUACIÓN DE «RELAJACIÓN» PARA RECUPERAR

Qué son ambos sistemas

De manera general diremos que ambos sistemas se encargan de la activación-relajación del organismo, si habláramos de mecanismos primarios , el sistema simpático se encarga de predisponernos para situaciones de peligro o riesgo, y por otro lado el sistema parasimpático se encarga de poder «descansar» y recuperar frente al estrés o peligros sufridos.

 

Qué aplicaciones tiene en ciclismo

Si nos fijamos en las acciones de cada sistema, está claro que el sistema simpático es del que depende el rendimiento sobre la bicicleta, ya que la activación de éste es la que predispone hacia el rendimiento físico.

En el caso del sistema parasimpático, una vez se ha «rendido» o entrenado, habiendo roto la homeostasis o equilibrio del organismo, este sistema se encarga de «relajar» el organismo para poder descansar y asimilar de manera adecuada el estímulo de entrenamiento o competición.

Es cuestión de equilibrio

La activación y equilibrio de ambos sistemas es clave para poder entrenar o rendir y por otro lado asimilar y recuperar, se ha de tener en cuenta que determinadas situaciones como el estrés de la vida diaria, en el trabajo…pueden romper con una correcta activación del sistema parasimpático e inhibición del sistema simpático, lo que llevaría a una incorrecta asimilación del entrenamiento o estímulo competitivo…y con ello un detrimento del rendimiento.

 

Es tarea de los entrenadores, además de observar las variables propias del entrenamiento, comunicarse con los ciclistas para conocer las percepciones o situaciones «estresantes» del ciclista, que puedan romper con el equilibrio entre ambos sistemas y que puedan conducir a una situación de sobreentrenamiento.

Entrada aportada por Jesus Torres.