¿Soltar el dia postcarrera? No siempre. Ciclismo.
Soltar postcarrera, tiene como objetivo regenerar y poder recuperar la homeostatis antes de realizar el siguiente estímulo de entrenamiento, pero…te contamos algunas claves que existen en «entrenar duro» el dia postcarrera.
La competición es un estímulo máximo en cuanto a demandas físicas, técnicas, estrés mental y físico…por lo que es fundamental poder regenerar los días siguientes para similar la competición como el mejor estímulo de entrenamiento específico.
Aún así, dependiendo de la orientación del entrenamiento puede que existan «beneficios en no soltar » el día de después de carrera, te los contamos:
SUPERCOMPENSACIÓN ENERGÉTICA
Una de las adaptaciones más agudas en el entrenamiento y la competición se da tras el vaciado de los depósitos de HC, cuando se vacían de manera drástica los depósitos de glucógeno, como es el caso de la competición, si se lleva a cabo una recarga de HC se consigue un aumento de la disponibilidad, ya que mejora la capacidad de almacenamiento de energía en los músculos e hígado.
PREDISPOSICIÓN A SUFRIR
El propio carácter de la competición nos expone a un sufrimiento, debido a la alta exigencia en los momentos de pedaleo, conducción de la bicicleta, estrés…. esta demanda en competición hace que se someta al organismo a un estrés al que habitualmente no se está acostumbrado.
Tras la competición si se intenta poder «mantener en entrenamiento» altos niveles de exigencia para sufrir, se conseguirá llevar el entrenamiento a un escalón más en cuanto a la capacidad de darlo todo sobre la bicicleta.
UMBRAL DEL DOLOR AUMENTADO
En relación con lo que acabamos de comentar, debido al estrés físico y mental competitivo, si en las posteriores 24 horas (a corto plazo) se intentan aplicar estímulos maximáles en el entrenamiento, se conseguirá rendir de manera «cómoda» en zonas en las que habitualmente en el entrenamiento diario, con periodos no competitivos será difícil llegar a niveles máximos de exigencia ya que la capacidad de esforzarse en la competición siempre supone una motivación mayor que en el entrenamiento.
SUPERCOMPENSACIÓN DE CAPACIDADES AGUDA
Algunas capacidades hacen que se produzcan mejoras a corto plazo en el organismo las cuales pueden hacer que los niveles de rendimiento en el entrenamiento se vean aumentados.
Un ejemplo de esto sería el trabajo del VO2max o HIIT, este tipo de sesiones mejorarían a corto plazo el volumen plasmático (cantidad de plasma) y con ello mejoraría el gasto cardíaco (FC por Volumen sistólico) lo que hace que se de una «mayor facilidad» en la movilización de la sangre a los músculos por parte del corazón.
Como vemos, entrenar «duro» el día después de una competición puede tener algunas mejoras añadidas frente a descansar o soltar postcarrera, es tarea de los entrenadores escoger las mejores estrategias y orientaciones en el entrenamiento dependiendo de los objetivos y requerimientos individuales del ciclista.
Entrada aportada por Jesus Torres.