¿SPRINTS DE 30/15 PUEDE HACER CUALQUIER CICLISTA?

Entrenamiento

El entrenamiento interválico de alta intensidad es utilizado en el ciclismo de resistencia con el objetivo de obtener los beneficios del HIIT sobre el sistema anaeróbico y aeróbico además de las modificaciones metabólicas.

 

El siguiente estudio (Ronnestad y col, 2020; Scand J Med Sci Sports 24-ene; doi: 10.1111/sms.13627) analizó dos  grupos de entrenamiento en 9 sesiones :

  • El primero (SI) realizó por sesión 3 series de 13 sprints 30 segundos all out/15 descanso.
  • El segundo realizó series de intervalos de 5´all out, siendo el numero variable hasta equiparar a la dureza del entrenamiento de sprints 30/15.

Los resultados:

  • El grupo de sprint 30/15 alcanzo una mayor potencia aeróbica pico (3.7±4.3% vs. -0.3±2.8%, ). %VO2max a 4 mmol/L de lactato en sangre.
  • La potencia generada en 4/mmol/L en sangre fue mayor en el grupo de sprint.
  • El rendimiento en 20´en potencia sostenida fue mayor en el grupo que entrenó sprint (4.7±4.4% vs. -1.4±2.2%).

Conclusiones

En teoría los resultados de la aplicación de Sprint de 30″ fueron mejores que las series largas pero…Se ha de tener en cuenta que intentar equiparar protocolos mediante la percepción de esfuerzo puede que sea insuficiente para poder completar una sesión por autopercepción, ya que en teoría los entrenamientos de HIIT con series de más de 4´serían mas efectivas que las series de 30″, pero en este estudio no sucedió así.

Es tarea de los entrenadores poder aplicar criterios objetivos basados en la fisiología y el entrenamiento deportivo para poder evitar problemas en cuanto al entrenamiento mínimo necesario, el autoentrenamiento o la autoplanificación en base a sensaciones  únicamente por parte del ciclista puede ser insuficiente.

Entrada aportada por