Suplementos en Ciclismo ¿ Qué suplementos tomar?

Nutrición

Suele ser una de las primeras dudas nutricionales a la hora de entrenar de manera intensa, ¿Qué suplemento es el más indicado según la carga de entrenamiento?. Te lo contamos

VITAMINA D

Tomar vitamina D actua de manera antioxidante, y ayuda al sistema inmune, deficiencia de Vitamina D se asocia con mayor riesgo de enfermedades inmunes, resfriados y un peor rendimiento.

Es interesante suplementar con esta vitamina si existe un déficit en cualquier situación.

PROBIÓTICOS

La función de los probióticos esta relacionada de nuevo con la respuesta inmune del organismo así como con una correcta asimilación de nutrientes, tomar alimentos que favorezcan un buen estado de la microbiota intestinal es beneficioso en cualquier situación.

HIERRO

Dependiendo de la carga de entrenamiento, bien por volumen o intensidad, la exposición en entrenamientos en altura o en hipoxia, puede requerir mayor cantidad de hierro.

En semanas de carga alta, en stages en altura, o con dietas restrictivas se ha de suplementar con hierro.

CAFEINA

La cafeína a modo de ayuda ergogénica es interesante tomar para entrenamientos intensos o competiciones, además se ha de tener en cuenta su tolerancia si se toma de habitual por lo que para obtener la sensibilidad adecuada antes del objetivo o entrenamientos intensos se ha de disminuir la cantidad de ingesta de cafeína diaria.

BETA ALANINA

En otros post hemos hablado de ello, es aconsejable suplementar con beta-alanina en periodos de carga alta, siempre planificándolo de forma conjunta con tu entrenador.

NITRATOS

La función vasodilatadora de los nitratos (nitritos) como la remolacha es interesante como ayuda ergogénica, puedes utilizarlo en competiciones, siempre y cuando lo hayas probado antes en entrenamientos y sepas que no te causa malestares gastrointestinales, puedes leer sobre ello aquí.

LOW CARB

Los beneficios de seguir una periodización de los hidratos de carbono pueden ir unidos a generar o estimular adaptaciones que se han dado mediante estímulos de entrenamiento, es interesante en el ciclismo actual planificar la nutrición en base al entrenamiento para conseguir mayores adaptaciones. Puedes leer sobre la teoría del umbral del glucógeno o la periodización de la dieta.

Como ves existen numerosos suplementos que, dependiendo de la carga programada por tu entrenador pueden ser de ayuda en tu entrenamiento a la hora de recuperar o conseguir una mayor disponibilidad de energía para entrenar.

Entrada aportada por Jesus Torres.