TEST DE FTP DURANTE 1 SEMANA CONSECUTIVA
LOS ENTRENADORES DE NUB HEMOS «PROBADO» A HACER 1 TEST DE FTP CADA DIA PARA SACAR CONCLUSIONES SOBRE LA UTILIDAD DE DICHO TEST.
Los entrenadores de Nub, además de diseñar el entrenamiento, «probamos» aquello que diseñamos como entrenamiento, en este caso hemos querido comprobar la utilidad de un test de FTP, considerado como «la prueba del algodón» sobre todo en el mundo cicloaficionado…
En otras entradas ya hemos hablado sobre la utilidad de este tipo de test, los consejos y dificultades a la hora de llevarlo a cabo, pero en este caso hemos querido sacar nuestras propias conclusiones.
7 FTP CONSECUTIVOS EN MTB Y RUTA, los 7 test han tenido diferentes recorridos y uso de bicicletas, os lo contamos:
FTP 1: realizado en Mountainbike, en un circuito con sube bajas, para poder comprobar el sesgo en el resultado del test de FTP cuando existen cambios bruscos en el porcentaje de pendiente, (en este caso incluso bajadas) aun con una «normalización de la potencia», los datos son los más bajos de todos los test.
350 W NP en 20´.
FTP 2: realizado en bici de ruta en una pendiente constante al 8%, el tiempo de realización fue de nuevo 20´.
382 W NP EN 20´;
Con el mejor registro en 17´, lo que podría explicar una capacidad de frescura de invertir tiempo sobre W´ bal o FRC.
FTP 3: Subida en bici de ruta al 8% de 22´totales de duración de los cuales solo escogemos los mejores 20´.
En éste test se recogieron los mejores W/kg en 17´(analizamos 17´por lo que más adelante comentaremos), hemos de decir que aunque se registra un mejor W/kg SEGÚN LO ESTIMADO PARA UN PESO CONSTANTE, el «truco» está en que en éste día el peso ERA MAYOR al primer y segundo día, lo que explica una Carga de Hidratos de Carbono post-esfuerzos.
385 W NP 20´.
FTP 4: en el cuarto test se acompañó a uno de los #ciclistasnub, por lo que se realizó una subida de 20´en el mismo puerto que el día anterior, se realizó una tarea de pacing, pero, se registraron los mejores valores de W/kg de 1, 3, 5 ´.
¿Por qué?
Al comienzo del test se comenzó «tirando» por encima de un ritmo sostenido en potencia crítica estimada, puesto que finalmente se iba a reducir la intensidad a partir del minuto 11 para realizar el test de manera conjunta al #ciclistanub.
Curiosamente se debería de haber subido al mismo W kg puesto que se llegó al mismo punto de subida en el mismo tiempo, pero las diferencias en uso de material, cubiertas de 30 mm, más peso en la bici, tiempos de ir a rueda, hicieron que los W kg entre ciclistas variaran (aproximadamente 0.2-0.3 w /kg), es algo muy leve pero se ha de tener en cuenta; si lo que se busca es «velocidad» para un mismo W/kg se deben de modificar estrategias.
372 W NP 20´.
FTP 5: Se subió un puerto el cual duró 14´de manera constante, pero en su parte final hubo cambios en la pendiente, cambios de dirección en incluso «faltó tiempo» (esto evidencia las dificultades de realizar un test así; buscar una subida de 20´…) , la pendiente media era «baja» en comparación con los anteriores, de 4.7 %, lo cual puede evidenciar la dificultad de sacar potencia alta (con respecto a test 2,3,6,7).
375 W NP 20´.
FTP 6: el sexto día se subió el puerto más duro de todos, con una pendiente media de 7,2% pero con rampas del 11%, a pesar del cansancio acumulado, en este día se consiguieron los mejores valores, lo que indica como una «dureza mayor del puerto» puede ayudar a «sacar más números».
Además creemos, por nuestra experiencia, que llegado este día, el pacing y el conseguir «entrenar» el test, conociendo como regularse, hicieron conseguir los mejores resultados.
389W NP 20´.
FTP 7: el último test se realizó en Mountainbike, buscando una subida lo suficientemente larga como para «evitar» el sesgo del primer test en MTB, aún así solo se pudo realizar una subida de 17´ , es por ello que en los datos mostrados también se filtran esfuerzos de 17´.
368 W NP en 20´(minuto 17 a 20 en bajada) , 385 w NP en 17´( lo que duró la subida):
en casi todos los esfuerzos de 1,3 ,5, 17 y 20´los valores son bajos con respecto a la media, ello puede venir explicado por fatiga neuromuscular acumulada la cual imposibilitaba mantener un pedaleo óptimo según la variabilidad del terreno en MTB (entropia en la cadencia).
DATOS DE CADA DIA DE FTP; a tener en cuenta que se registra w/ kg con normopeso, aunque se registró el peso diariamente, la variabilidad individual entre días y pesos se puede calcular fácilmente y ya se ha comentado.
TRAS LOS RESULTADOS; ¡POCA INFORMACIÓN SI MIRAMOS EL NÚMERO FINAL!
A pesar de valorar este test como la prueba «ideal» para establecer zonas de trabajo, y saber el Estado de entrenamiento, como vemos, incluso repitiéndola en días consecutivos, tiene poca variación (a excepción de la ayuda, o no, del terreno apropiado), por lo que:
Puede ser más interesante, mas allá del resultado final en NP de 20´, observar el tiempo en zonas, el cual si que fue diferente en cada uno de los test.
COMPARANDO LOS TEST DEL DIA 24 Y 25; vemos como aun realizando el test en el mismo puerto, existen diferentes contribuciones de zonas y minutos en ellas.
Día 24
Día 25, para unos menores watios finales en 20´se ha dado mayor tiempo en vo2max, anaeróbico y neuromuscular.
Esta casuística muestra la necesidad de «leer» los datos de manera objetiva, relativizada y por parte de un profesional o formado.
CONCLUSIONES
Desde nuestra experiencia al registrar los diferentes test hemos visto las siguientes apreciaciones:
- Es «difícil» encontrar un terreno adecuado de 20´para el test, por lo que pudiendo adaptar mediciones que aporten información a la curva de potencia de esfuerzos de 1,3,5,10,hasta 17´puede ser suficiente.
- A medida que el terreno es «mas duro» se han conseguido mejores resultados.
- Hacia el final del test se han conseguido los mejores valores (repetidos a tercer test) por lo que creemos que este test «se puede entrenar» y tiene cierto sesgo en cuanto a poder saber de una mejor manera «regularse», tras haber «entrenado el test».
- Los mejores registros de minutos como 1,3,5 pueden mostrar la regulación del esfuerzo dentro del propio test (comparando con resultado en 20´) si se comparan con históricos o mejores valores en test FTP.
- En esfuerzos cortos de 1-3´en MTB, dada la dureza del terreno o el tipo de pedaleo, los datos son cercanos a los mejores valores de los test en Ruta.
- Éste tipo de test son extremadamente exigentes y necesitan de motivación y nivel de entrenamiento, creemos que elaborar una curva de potencia con esfuerzos más cortos es más útil y tiene una mayor capacidad de reproducir en la temporada.
Esperamos que te haya resultado curiosa nuestra aportación, pues por nuestra parte hemos tratado de buscar la relación entre el método científico y empírico… ¡Si tienes inquietudes sobre el entrenamiento puedes consultarnos!.
Entrada aportada por Jesus Torres.