Test para comenzar a entrenar en ciclismo

Entrenamiento nub

Acabas de establecer tus objetivos, preparar el calendario  y planificar la temporada junto  a tu  entrenador,  o por ti mismo  (si eres de los que se auto-entrenan). Sin  embargo estás algo perdido y no sabes por donde comenzar…

Lo primero que debemos conocer es tu estado inicial,  tu punto de partida sobre el que desarrollar el trabajo  de capacidades específicas. A continuación te planteamos la batería de TEST que podemos aplicar en el ciclismo:

*Punto de partida*

Lo primero de todo es establecer tu trayectoria , bagaje y nivel deportivo desde que comenzaste en este mundo del deporte hasta hoy. Para ello en la entrevista y cuestionarios habrás informado a tu entrenador de tus resultados, temporadas…etc. Aún  así , no olvides informarnos sobre las carreras, resultados, pruebas de esfuerzo (si dispones de ellas)  donde consideras que tuviste un  rendimiento notable.

CONSIDERACIONES A LA HORA DE REALIZAR LOS TEST

Además,  debemos recordarte que para una correcta realización de los test , debes tener en cuenta diferentes variables, intentando garantizar la validez y reproducibilidad del TEST para que los datos de este puedan tenerse como referencias. De este modo ,  deberás tener en cuenta lo  siguiente:

  1. Estado psicobiológico del deportista:  tu nivel de motivación,  así como  el estrés que supone la realización de los Tests  puede recaer sobre los resultados y rendimiento esperados.

  2. Condiciones climáticas; temperatura ambiente, viento,  altitud…

  3. -Nivel de glucógeno  endógeno; la alimentación previa debe asegurar una correcta disponibilidad de carbohidratos, para ello puedes realizar una precarga similar a la que te propusimos en este articulo (–), puedes echar un ojo a la recarga de HC.

 

 

TU PERFIL DE POTENCIA

Mediante la realización  de varios Test , de  determinada duración,  se configurará tu «curva de potencia». Sobre este gráfico  se establecerán las diferentes zonas de trabajo  y servirá de base para controlar tu evolución  a lo  largo de la temporada.

 

 

PACING EN EL  TEST

En otros artículos técnicos hemos hablado del terreno como condicionante, por ello a ser posible realiza el test en un terreno estable, en subida (si así se solicita), bien con pedaleo sentado o de pie, recuerda que el objetivo del test es reproducirlo en un futuro para realizar comparaciones, por lo que el test a de ser maximal.

 

TEST PAM-5′ (POTENCIA AERÓBICA MÁXIMA)

Similar al test de P5′  , pero realizado de forma aislada y en condiciones específicas de la modalidad  (propuestas por tu entrenador). Mediante este test, se pretende cuantificar toda la aportación  de potencia que eres capaz de suministrar durante tu  consumo máximo de oxigeno.

 

TEST FTP (UMBRAL DE POTENCIA FUNCIONAL)

 

OTROS TEST (CIRCUITOS PROPIOS )

Para modalidades especificas que requieren de la mezcla de capacidades fisico-tecnicas en mayor grado de importancia que otras disciplinas (Mountainbike XCO,  Short Track, Ciclocross…) la aplicación  de Test específicos sobre un mismo trazado supone un instrumento válido  y fiable para controlar la evolución  de los deportistas.

Dicho  esto, puedes «crear» un trazado con  demandas similares a las que puedas encontrar en competición , pero de duración y longitud menor (no  mas de 10′ por vuelta). Una vez lo  tengas, consúltalo  con  tu entrenador, él  te hará saber si se ajusta a lo  esperado o  se pueden  modificar zonas.

Ese circuito se utilizará como «centro de pruebas» sobre el que realizar Test, entrenamientos de Ritmo competición, pruebas de material…etc a lo largo de la temporada.

OTRAS VARIABLES (PC Y W`)

Tanto CP como W’ pueden ser determinadas incluso a partir de un solo test. Para estos deben realizarse 3 minutos all out, saliendo a tope desde el primer segundo. CP constituye la potencia promedio de los últimos 30 segundos, y W’, el trabajo realizado por encima de CP.