TIPS PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL ENTRENAMIENTO

Entrenamiento

CONSEJOS PARA MEJORAR LA CALIDAD Y EFICACIA DEL ENTRENAMIENTO….A MEJOR ENTRENAMIENTO ..»MAYOR RENDIMIENTO».

COMPRENDE EL ENTRENAMIENTO

Saber «Qué se pide en el entrenamiento», el objetivo de entrenamiento, las series a cumplir… es básico para poder realizar el entrenamiento con solvencia, para ello si tienes dudas sobre el entrenamiento, comunícaselo a tu entrenador. Además, el ciclismo 2.0 va orientado a que «conocer» lo que se realiza en el entrenamiento desde la perspectiva de rendimiento, niveles fisiológicos….ayuda a una mejor comprensión de la planificación y «justifica» el sacrificio en el entrenamiento.

REALIZA EL ENTRENAMIENTO DE FORMA EFICAZ

Relacionado con lo anteriormente comentado,  la parte principal tiene el objetivo de cumplir el propósito u objetivo de entrenamiento, dicho esto es importante saber si «una vez que hayas realizado el entrenamiento puedes seguir «entrenando» » o por el contrario debes de detener la sesión ( al finalizar la vuelta a la calma).

Nuestra visión es que: «siempre puedes alargar y entrenar más siempre y cuando ello no condicione sesiones futuras, pues nos gusta que disfrutes de seguir  entrenando una vez has hecho la parte objetivo….ello dice mucho de «tu gusto por el entrenamiento como un medio y un fin».

PLANIFICA ESTRATEGIAS PARA CUMPLIR EL ENTRENAMIENTO

Activación

El Calentamiento es la parte  que en ocasiones marca el poder cumplir con la parte principal de entrenamiento correctamente.

Realizar una carga adecuada de energía para realizar una sesión intensa, calentar en mayor medida, mas largo o más intenso, si vemos que la sesión a completar es dura o nos esta costando «calentar»….todas estas estrategias son individuales y atienden al feedback propio del organismo de cada ciclista.

Antes de realizar el entrenamiento ten en cuenta todas aquellas situaciones que pueden condicionar tu entrenamiento y establece estrategias para mejorar en ello.

A muchos ciclistas les es necesario el «Café antes de entrenar»….

Nutrición

Como hemos comentado, disponer de energía al comienzo de entrenamiento es fundamental si la sesión lo requiere, por otro lado es necesario DURANTE LA SESIÓN seguir alimentándonos con energía si ello puede condicionar continuar con el entrenamiento.

Puedes leer algunas pautas de nutrición durante el entrenamiento 

Recuperación postejercicio

La recuperación y asimilación del entrenamiento comienza en la vuelta a la calma, y es que…. si, por ejemplo, no se realiza una vuelta a la calma para «desactivar adecuadamente» puede que se condicione la calidad del sueño….y en definitiva ello influirá directamente en la recuperación.

Además utilizar suplementos o batidos recuperadores puede ser una buena estrategia de aportar nutrientes al organismo si el entrenamiento lo requiere.

Asimilación del entrenamiento

Asimilar el entrenamiento se da, además de gracias al descanso y la nutrición, con el paso del tiempo, el organismo lo regulan ciclos los cuales dependen directamente del paso de los días, horas de luz solar…. ser paciente en aplicar las siguientes cargas exigentes es necesario para no entrar en sobreentrenamiento.

Para ello si tienes dudas sobre la dinámica de entrenamiento, puedes ponerte en contacto con tu entrenador pues él es el que dispone la progresión y orden de los estímulos de entrenamiento.

PIENSA EN LOS EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO

Hemos comentado que es necesario saber el objetivo de entrenamiento, de igual manera, ser consciente de aquello que se ha realizado entrenando puede ser un «recuerdo mental», además del «recuerdo físico» , que te hará ser consciente de la exigencia desarrollada en el entrenamiento y con ello rendir en la competición o en el próximo entrenamiento en base a las experiencias previas.

COMUNICA

Comunica con tu entrenador, pero además con tu organismo, mente y cuerpo están unidos por lo que no luches contra corriente, si tu cabeza te pide un descanso, aunque tu organismo esté pletórico, tómate un descanso o baja el nivel de exigencia, pues el sobreentrenamiento no depende sólo de las exigencias físicas.

Una vez comentado ello, para individualizar entrenamiento o reprogramar en base a tu estado de estrés físico, mental, es importante la comunicación con el entrenador.

«El entrenamiento es sólo el estímulo que pretende unas adaptaciones físicas» …de qué sirve realizar un entrenamiento que debido a una carga de estrés mental puede no asimilarse o puede que desarrolle un estado de fatiga excesiva.

DISFRUTA

Disfrutar del entrenamiento como un medio y como un fin es importante, muchas veces nos centramos en el entrenamiento como el medio para un objetivo final,  en ocasiones cuando se cumple el objetivo, si se ha logrado o no…puede que «desaparezca el interés por seguir entrenando», sin embargo disfrutar del entrenamiento como un hábito saludable, de esparcimiento, de realziación….hará que «el gusto por entrenar» sea un placer por si mismo.

Entrada aportada por Jesus Torres.