Trabajo de Fuerza en Pretemporada
Llega la pretemporada, comienzo del entrenamiento después del periodo de desadaptación, el organismo va a comenzar a ponerse en marcha con los primeros entrenamientos, sin bici, con otro tipo de actividades (entrenamiento cruzado, streching, ), y comienza el TRABAJO DE FUERZA.
A continuación hablamos sobre la importancia de trabajar la FUERZA para el CICLISMO:
Fuerza como Condicionante: desde Nub siempre hablamos de qué además de poder trabajar los diferentes tipos de fuerza; explosiva, neural, repetitiva… en primer lugar es indispensable tener unas capacidades de «Atleta» para poder rendir sobre la bici, sea cual sea la disciplina, es decir, un ejemplo práctico; para poder rendir en MTB es necesario poder hacer 30 flexiones pectorales, pues la fuerza general de brazos es necesaria para el manejo de la bici en bajada.
Rutina de «descanso» sin bici: en la temporada invernal con días de rodajes largos es necesario alternar días con muy poco trabajo de resistencia,como puede ser el trabajo de fuerza; para no sobrecargar en el comienzo de temporada al organismo con esfuerzos repetitivos en horas encima de la bici, si el objetivo es acumular fatiga sobre la bici (orientado a pruebas por etapas) será necesario plantear una acumulación de carga gradual.
Trasmisión de fuerzas: en alguna otra publicación hemos hablado de ello, el sistema muscular lo componen músculos, segmentos óseos y uniones musculotendinosas, el trabajo de fuerza ayuda a reforzar el sistema tendinoso y evitar lesiones en el futuro.
A nivel fisiológico: el trabajo programado de los distintos tipos de fuerza dependientes del rendimiento en la modalidad es clave para poder crear la forma necesaria,sobre la que se sustentará el rendimiento esperado y los picos de forma a conseguir.
En ocasiones a nivel amateur con el trabajo de fuerza «compensatoria o condicionante» como hemos hablado, es suficiente, pero, en el caso del deporte de alto rendimiento, el trabajo de la fuerza específica, con cargas en base a porcentajes de RM, velocidad de movimiento, carga concéntrica o excéntrica… es clave en poder conseguir el renidimiento esperado, pues además de ser un condicionante, es una cualidad de la que depende el rendimiento final (puedes ver nuestra entrada sobre ello).
¿Ahora que conoces las necesidades del por qué trabajar la fuerza, vas a dedicar más tiempo a éste tipo de sesiones?
Entrada aportada por Jesus Torres.