«Trucos» para no pasar frio en Invierno
Llega el invierno y dependiendo de las distintas modalidades de ciclismo y donde se practique se pasará más frio o menos, pero una cosa está clara, si sigues unos pequeños trucos o consejos a la hora de vestirte y salir a pedalear, llevarás mejor lo de «pasar frio».
Aquí van unos consejos y aspectos a tener en cuenta.
ESCOGE LA MODALIDAD
En MTB habitualmente se suele estar menos expuesto al frio ya que las velocidades alcanzadas son más bajas y por lo tanto la sensación térmica dependiente del aire al que el ciclista se expone es menor.
Además en Mountainbike normalmente si transitas por terreno boscoso o con vegetación, ésta ayudará a mantener en ,mayor medida la temperatura estable por diversos motivos, absorbe la humedad del ambiente (aunque también genera su propia humedad como vegetación), si existe niebla en el ambiente, normalmente en el terreno frondoso no llegará a humedecerte la ropa ya que se queda «atrapada» en las hojas de los arboles.
En Carretera: has de tener en cuenta que la velocidad a la que ruedas es mayor, produciendo mayor sensación de frio ya que el viento generado al que te expones es mayor, además dependiendo de si la ruta es llana, con subidas o bajadas has de tener en cuenta que el mayor enemigo son las bajadas, tras un ascenso en el que has recuperado temperatura corporal pero también en el que habrás sudado y con ello aumentado la humedad de tu ropa en contacto con la piel. Por el contrario si el terreno es llano, probablemente pedalees de manera continua todo el rato por lo que la sensación de frio será mas constante en el tiempo aunque de manera general menor.
ESCOGE TU VESTIMENTA
Hemos hablado de la humedad generada en tu ropa, por el sudor, ésta será la que en contacto con el viento marcará la sensación térmica, para evitar generar un exceso de humedad acumulada has de elegir de manera adecuada la ropa técnica, siendo la primera capa de contacto con la piel la más importante, escoger una buena «base layer» que deje transpirar pero al mismo tiempo proteja del frio es fundamental.
Las segundas y terceras capas en la parte superior irán destinadas a proteger de la lluvia, niebla o humedad en el ambiente.
Por último hay un dicho que dice «si tus manos y pies están calientes no pasarás frio«; las extremidades y partes mas distales del cuerpo son donde el flujo sanguíneo queda dificultado por las bajas temperaturas y entonces se sufre de además de frio, dolor. Seguro que alguna vez has sentido esa sensación, por lo que es muy importante contar con un calzado especial para invierno (zapatillas o botines para invierno) además de guantes o manoplas, y otros complementos que ayuden a no dejar penetrar el aire hacia el tronco, como puede ser un «buff» para el cuello o un sotocasco para la cabeza.
OTRAS ESTRATEGIAS
Las Kilocalorias de los alimentos son energía, y la energía es calor, si comes durante la ruta tu organismo será capaz de generar más calor gracias a la disponibilidad de energía, además otros «alimentos» con propiedades termogénicas como el café y el té te pueden ayudar a combatir el frio.
En el caso de que vayas ha realizar rutas de baja intensidad y mayor tiempo está claro que puede que tu sensación de frio sea mayor por lo que puedes utilizar cremas calentadoras o parches de calor (como en esquí) en tus manos o pies para evitar que las extremidades se enfríen al exponerte durante un tiempo prolongado a la intemperie.
¡Ahora que ya sabes algunos aspectos a tener en cuenta, esperamos que pases el invierno sobre ruedas lo mejor posible!
Entrada aportada por Jesus Torres.