Una serie a 410w durante 25’…¡lo analizamos!
Ayer mismo, el equipo BH COLOMA posteaba una imagen en su cuenta de Facebook en la que se podía ver lo siguiente:
Viendo los «números»…da para plantearse algunas cosas!
¿Para qué sirve una serie a esa intensidad/duración en la semana de Copa del mundo? ¿ Cual es el objetivo de ese entrenamiento?
En primer lugar, debemos comprender esos «números», para lo cual nos ayudaremos del principio de INDIVIDUALIZACION :
El estado de forma, peso corporal y producción de potencia, son variables muy individuales, comprendiendo esto, podemos deducir que cada ciclista tendrá una velocidad de ascenso (VAM) diferente, es decir que ese esfuerzo y esa duración solo corresponde a uno de ellos.
Esa potencia y duración únicamente corresponden a uno de los tres ciclistas… ¿Quién fue ese «animal»?
Desde Nub hemos analizando los datos y actividad de los deportistas, algunos de ellos disponibles en STRAVA… tras ello podemos afirmar que dichos datos son de David Valero, quien atraviesa un gran momento de forma esta temporada:
Valero fue 5º en meta el pasado domingo en Lenzerheide, un puesto muy meriotirio, especialmente para quienes tuvieran ocasion de ver la carrera su remontada tras la «mala salida».
Intensidad relativa del esfuerzo:
Tomando como referencia el peso «declarado» de Valero (77kg) podemos determinar que la intensidad de ese esfuerzo fue aproximadamente de 5,32 Wkg.
Este dato, junto con la duración del esfuerzo nos ayudan a entender que zona de entrenamiento supuso para el deportista, pudiendo determinar que dicha intensidad fue próxima a umbral anaeróbico, pudiendo ir ligeramente por encima o por debajo en momentos puntuales.
Objetivo del esfuerzo:
Ya hemos deducido los datos, afirmando que el esfuerzo se correspondió con 25′ cercanos a umbral anaeróbico, realizando un esfuerzo continuo (en lugar de dividirlo en series más cortas) en el que se busca completar el objetivo de tiempo en zona, a través una sola repetición.
¿Por qué un trabajo tan intenso en la misma semana de competición?
Debemos entender que justificar o enmarcar el objetivo de una única «serie», dentro de una sesión de entrenamiento, es adentrarse en terreno «pantanoso» ya que solo cada entrenador es responsable de justificar los objetivos, orientación y metodologías de entrenamiento escogidas para su deportista en cada momento de la temporada.
Desde NUB, el interés y conocimiento lógico de los procesos de entrenamiento nos mueven día a día en nuestro continuum por mejorar, así que ahí va nuestra justificación:
En primer lugar, las características del calendario competitivo de ciclistas de World Cup son muy específicas ya que como podemos comprobar, las pruebas se encuentran concentradas en bloques (finde semana- tras finde semana) que hacen que se requiera de metodologías de entrenamiento de carga concentrada.
En segundo teniendo al principio de reversibilidad, podemos afirmar que dicho entrenamiento de umbral anaeróbico, tan concentrado y en un periodo tan «delicado» (justo en una misma semana de competición), se trata de un trabajo «recordatorio», con objetivo de la renovación del efecto residual de dicha capacidad… hablando en cristiano, recuerdas aquello de ¿lo que no se entrena , se pierde…? Pues este entrenamiento es representación de ello, y es que un trabajo tan concentrado, en una única serie, es una de las mejores y más fáciles formas de aplicar ese «recordatorio».
Recorte de la escalada a la que corresponden los datos que se han analizado.
Concluyendo, no debemos olvidar que según el tipo de trabajo, objetivos, métodos… podemos realizar múltiples combinaciones. (tantas como la metodología y recursos de los entrenadores nos permitan).Sin embargo, debemos entender que en ocasiones, dichas posibilidades se encuentran limitadas o supeditadas a las condiciones de entrenamiento del deportista (disponibilidad, orografía, condiciones climáticas…), haciendo que en ocasiones lo mas fácil sea desarrollar ese trabajo sobre esfuerzos más aislados pero que de igual forma nos permitan alcanzar el objetivo del entrenamiento.