¿CÓMO REALIZAR UNA VUELTA A LA CALMA? CICLISMO
LA VUELTA A LA CALMA ES EL COMIENZO DE ASIMILACIÓN DEL ENTRENAMIENTO, REALIZARLA CORRECTAMENTE PUEDE SER CLAVE PARA PODER RECUPERAR.
Algunos ciclistas prestan mucha atención a realizar la parte principal programada por sus entrenadores, llevando los watios al milímetro, las series….pero al finalizar este trabajo:
Olvidan realizar una vuelta a la calma debidamente o incluso a veces deciden «alargar» el entreno en zonas de potencia crítica añadiendo mucha más carga al entrenamiento o rompiendo los objetivos de polarizar el entrenamiento propuestos por el entrenador.
La vuelta a la calma sirve para el enfriamiento
El calentamiento tiene como objetivo el aumento de temperatura muscular y una mejora de saturación muscular, para un mejor rendimiento, es determinante realizar un buen calentamiento para poder cumplir con la parte principal.
El enfriamiento devuelve a los músculos a valores cercanos a reposo y además ayuda a limpiar metabolitos y redistribuir el fulo sanguíneo acumulado en los músculos.
El sistema nervioso y la activación mental han de disminuir a valores de reposo
La activación del sistema nervioso central simpático/parasimpático y su relación con la variabilidad de Frecuencia cardíaca determinan el nivel de entrenamiento/sobreentrenamiento.
Realizar una vuelta a la calma ayuda a bajar el sistema simpático que es el que se encarga de activarnos;
¿Duermes mal tras realizar entrenamientos intensos? ¿Te sientes nerviosos o agitado con entrenamientos de carga alta? Puede ser por una excesiva activación del sistema simpático.
Como ves realizar una correcta vuelta a la calma, es clave, pues además del estímulo de entrenamiento se ha de poder «asimilar» el entrenamiento para crear las adaptaciones deseadas.
Entrada aportada por Jesus Torres.