Yoga y Ciclismo

Entrenamiento Recuperación

Cada vez el entrenamiento ciclista  2.0 , junto con la visión de los preparadores apuestan por métodos de entrenamiento más innovadores, el ciclismo ala vieja usanza quedó atrás, actualmente existen ya fundamentos de nuevos trabajos en periodizaciones como la periodización inversa, polarizada, trabajo por bloques… y ya raro es el ciclista que cumple con un entrenamiento de «base» al uso al comienzo de su temporada.

Un ejemplo de esta innovación es la inclusión de otras actividades y deportes para llevar a cabo el entrenamiento multilateral del ciclista con transferencias positivas en su rendimiento encima de la bici.

En el caso práctico hablamos de como el Yoga se plantea como un tipo de actividad que puede ayudar al ciclista a mejorar su elasticidad, fuerza isométrica, amplitud de movimiento articular y algo muy importante, a conocer su propio cuerpo, su estado de cansancio, la activación muscular necesaria para determinadas posturas e incluso una mejor sensación de bienestar con un buen manejo del estrés del ciclista.

Como vemos no todo ha de ser sesiones «opacas» centradas en cuantificación de datos y repeticiones o minutos, ya que hay muchos otros factores que pueden alterar el proceso de recuperación en busqueda del rendimiento planteado, es tarea de los entrenadores actuales el poder aplicar otro tipo de mediciones subjetivas del deportista que determinen la necesidad de aplicar sesiones de entrenamiento variadas o alternativas que busquen una mejora integral del estado del deportista aún siendo rompedoras, alternativas o poco convencionales.

Entrada aportada por Jesus Torres.